Cómo llenar el Formulario SAT 2237 IVA general en línea

Si tienes un negocio o empresa, casi seguro tengas que presentar declaraciones de impuestos, en este artículo te enseñamos cómo llenar el formulario SAT 2237 IVA General en línea.

El Formulario SAT 2237 es un documento vital para todos aquellos contribuyentes que realizan operaciones a nivel nacional, y en muchos casos con exportaciones, por permitir el cálculo del porcentaje del impuesto que se debe declarar.

¿Qué es el Formulario SAT 2237 IVA general y a qué se aplica?

El Formulario SAT 2237 IVA general es un instrumento de declaración del impuesto al valor agregado, que es a lo que IVA se refiere (sus siglas), un impuesto de obligado cumplimiento por parte de las personas individuales y jurídicas.

Este es un documento que se utiliza por todos los contribuyentes que se encuentran inscritos dentro de lo que es el régimen general, que son la mayoría, y que realizan operaciones de compra y venta nacional, así como también pueden ser sociedades de importación y exportación.

Lo que nos ayuda el formulario 2237 de IVA es a calcular el porcentaje del impuesto que debemos pagar al SAT, con la posibilidad de realizarlo en línea gracias a Declaraguate Web y la boleta de pago SAT-2000.

➤ Te puede interesar: Guía de ayuda Declaraguate

Factores a tener en cuenta al momento de llenar el Formulario SAT 2231 IVA general

Lo primero que te comentaremos es que para llenar el Formulario SAT 2237 IVA general es necesario que se especifique el monto de las operaciones de compra y venta que se han realizado en el mes anterior, incluyendo aquellas que se encuentran exentas de impuesto.

Por otro lado, todo solicitante tiene la capacidad de guardar la información que ya ha precargado en el formulario para que pueda ser editada luego. Una vez esté completo y estemos seguros que es lo que nos corresponde, lo que se hace es validarlo en el sistema y proceder con la opción de “Congelar” para que se guarde como una declaración final y sea enviada al SAT.

Todo aquel contribuyente que presente ventas gravadas y exentas que sean menores que las compras de los bienes y de las adquisiciones teniendo como lapso de tiempo tres periodos consecutivos será necesario que adjunten junto al Formulario SAT 2237 una declaración que sirva para justificar dicha irregularidad.

Aunque se realice en línea, debemos de guardar todas las facturas por si cualquier día la SAT nos la solicite porque detecten una irregularidad o para verificar que sean correctas y verdaderas.

Guía paso a paso para llenar el Formulario SAT 2237 IVA general

Te vamos a explicar cómo llenar correctamente el formulario SAT-2237 de IVA general. Aclarar que es una guía informativa y que cualquier documento o valor del que tengamos dudas, deberemos de preguntar a un experto.

Paso 1

Lo primero que se debe hacer será ingresar el número de identificación tributaria, popularmente conocido como el NIT.

Paso 2

Ahora tendrás que seleccionar cuál es el periodo de imposición, así como también el año del mismo.

Paso 3

Acto seguido tendrás que seleccionar si es a exportaciones y/o transferencias en caso de que corresponda.

Paso 4

Introducir todos los datos y sin errores que implican al débito fiscal por operaciones nacionales, siempre especificando los montos para cada uno de los rubros que son mostrados.

Paso 5

Es necesario detallar el crédito fiscal por operaciones nacionales. De nuevo, tendrás que especificar los montos por cada rubro que es mostrado.

Paso 6

Llegarás a una región del formulario en donde deberás insertar a los principales proveedores, es importante que los mismos no sobrepasen el límite actual, que son 10.

Paso 7

Aquí es donde será determinado el crédito fiscal, o el impuesto que se va a pagar. Esto es algo que tendrás que seleccionar según la información que has estado detallando hasta este momento.

Paso 8

Se mostrarán los indicadores comerciales, con una valoración base contra restas y la división de los créditos.

Paso 9

Ahora se te pedirá que detalles la cantidad de operaciones que has realizado teniendo en cuenta cada renglón que se muestra en las columnas que posee el Formulario SAT 2237.

Paso 10

Ojo, que esta sección sólo tendrá que ser llenada en el caso de que tengas que corregir datos que has colocado erróneos dentro del formulario anterior. De no ser así entonces puedes saltártela por completo.

Paso 11

Verás un cuadro en el cual tendrás que completar las multas, intereses y la mora por prestación o por pago extemporáneo.

Paso 12

También es importante, en caso de ser necesario, el NIT del contador que ha sido responsable de la contabilidad.

Paso 13

Se debe ingresar el código de anexo del detalle de facturas especiales.

Paso 14

En este punto tendrás que colocar el código resumen de facturación mensual, que por sus siglas se conoce como CRFM, esta se trata de una casilla exclusiva para aquellos contribuyentes que se encuentran clasificados como EFACE (Emisor de Factura Electrónica).

Cosas a las que debes estar atento durante el llenado del Formulario SAT 2237 IVA general

  • Para completar el Formulario SAT 2237 se hace obligatorio que se llene la casilla NIT, por ningún motivo esta puede quedar en blanco. El que se utilice deberá corresponder a un proveedor del régimen general del IVA.
  • Es importante también que se tengas en cuenta que no se puede repetir el NIT, y tampoco puede ser utilizado el de los pequeños contribuyentes, ya que estos últimos tienen otro formulario y se acogen a otro régimen.
  • Para que los datos ingresados por cada proveedor que se está ingresando es necesario que se dé clic en el botón de “agregar”, un proceso que se repetirá siempre y cuando haya uno nuevo para añadir al formulario.
  • Tener un usuario en la Agencia Virtual SAT es recomendable para los contribuyentes, ayuda a estar en contacto en el portal SAT en línea.

Detalles importantes del formulario

Para empezar el llenado de la casilla del NIT es obligatorio, es decir, que no puede quedar en blanco por ningún motivo. Además, el NIT que se vaya a usar tiene que corresponder a un proveedor del régimen general del IVA. Tampoco se puede repetir el NIT, y no se puede utilizar el NIT de los pequeños contribuyentes.

En cuanto a la cantidad de facturas, esta casilla no puede quedar con valor cero o en blanco, sino que aquí se debe colocar la cantidad de facturas por el proveedor indicado. Con respecto al monto base, se tiene que ingresar el total del monto base sin el IVA de las facturas de los bienes o servicios recibidos por el proveedor.

Por último, para que los datos ingresados en el proveedor queden grabados, es necesario seleccionar el botón “Agregar” y hacer clic en él. Este es un proceso que tiene que repetirse por cada proveedor que agregue al formulario.

Tener los impuestos al día hará que no tengamos omisos en la SAT, por eso comprueba que no tengamos declaraciones pendientes, ya que aunque sea 0 el resultado final, estamos obligados también a presentarlo.

¿Qué hacer en caso de pagar impuestos en exceso o indebidamente?

En este caso se procede a realizar una devolución del impuesto al valor agregado, para ello debemos seguir el proceso que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) creó. De acuerdo con el artículo número 153 del Código Tributario, el contribuyente que haya pagado en exceso o de forma indebida algunos tributos, interés, recargos y hasta multas, tiene derecho a realizar un reclamo.

Dicho reclamo se hace ante la administración tributaria y es para la devolución de lo pagado en exceso o indebidamente. Hay que mencionar que esta solicitud tiene que ser formalizada por medio del formulario SAT 2123, Solicitud de devolución de Crédito Fiscal del IVA o de pagos indebidos o en exceso de otros impuestos.

Es necesario señalar que la entrega del formulario SAT 2123 tiene que estar acompañada de una solicitud la cual tiene que cumplir con los requisitos del artículo 122 del código tributario. Dicho artículo señala lo siguiente:

  • Designación de la autoridad, funcionario o dependencia a la cual se dirija.
  • Nombres y apellidos completos del demandante, estado civil, demostrar que es mayor de edad, especificar su profesión u oficio, nacionalidad y tiene que especificar el lugar donde recibirá las notificaciones.
  • Relación a los hechos a que se refiere la petición.
  • Especificar las peticiones que se estén formulando.
  • Indagar el lugar y la fecha.
  • Firma del solicitante, en el caso de que este no pueda firmar, entonces otra persona a petición del solicitante.
  • Adjuntar todos los documentos que se consideren necesarios para conseguir validar la solicitud. Esta tiene que detallarse en la sección de anexos del formato SAT 2123.

¿Cómo obtener el formulario SAT 2123 de forma rápida y sencilla?

  1. En las oficinas o agencias tributarias tienes que solicitar el formulario en físico SAT 2123.
  2. Ve a la recepción de documentos en el edificio Torre SAT; séptima avenida, 3 – 73 zona 9.
  3. En el caso de que te encuentres en el interior de la república, entonces puedes presentarte en la agencia u oficina tributaria disponible en el lugar donde vives, con los requisitos establecidos.
  4. Al final se te entregará una copia del formulario SAT 2123, el cual viene con un sticker donde se indica el número de expediente.

¿Quiénes son los proveedores SAT?

La autorización del SAT se da a los proveedores de certificación y generación de facturas para el sector primario. Un proveedor de la Superintendencia de Administración Tributaria, va a ser una agrupación u organización de contribuyentes. Hay que mencionar que estos se encuentran legalmente constituidos. Las leyes señalan que estos proveedores son la Ley de Organizaciones Ganaderas, Ley de Asociaciones Agrícolas y Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Hay que mencionar que esta última tiene la autorización de la Superintendencia de Administración Tributaria para poder generar y certificar facturas o contribuyentes del sector primario.

Deja un comentario