Conoce los requisitos para la Tarjeta de Salud, un documento indispensable que algunas empresas exigen a sus empleados, especialmente a aquellos que trabajan o están a punto de comenzar a trabajar en la industria de alimentos o salud.

Este documento, extendido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través de los diferentes Centros de Salud, confirma que su portador no padece enfermedades que puedan transmitirse a otros mientras manipula productos o está en contacto con pacientes.
¿Qué es la Tarjeta de Salud y para qué sirve?
La Tarjeta de Salud, también conocida como constancia de salud, es un documento de vital importancia para cualquier persona que tenga contacto con alimentos. Su principal objetivo es verificar que el solicitante goza de buena salud y no posee enfermedades que puedan transmitir a otros, como los parásitos y la hepatitis A.
El objetivo principal de esta tarjeta es minimizar el riesgo de contagio de diversas enfermedades en entornos laborales específicos. Sin embargo, también tiene la ventaja de proporcionar información valiosa sobre el estado de salud del portador, lo que puede ayudar a mejorar el cuidado personal y proteger a quienes nos rodean.

El proceso de obtención de la Tarjeta de Salud
El trámite para obtener la Tarjeta de Salud puede completarse en un día. Sin embargo, si durante los exámenes se detecta que la persona tiene parásitos u otra enfermedad, se le proporciona tratamiento. Una vez que se certifica su buena salud, se le entrega la tarjeta correspondiente.
Las constancias de salud no son documentos que se pueden obtener de manera aleatoria, sino que son emitidas por médicos cuyas clínicas están debidamente registradas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Para confirmar que un establecimiento médico esté acreditado para emitir estas tarjetas, los interesados pueden visitar la página www.mspas.gob.gt, en la sección DRACES, donde se encuentra un apartado específico de establecimientos acreditados.
Los documentos necesarios y el procedimiento para obtener la Tarjeta de Salud están estipulados en el Acuerdo Ministerial 179-2019, el cual establece las “Normas para el Otorgamiento de Tarjetas de Salud y Constancia de Buena Salud”, señaló Antonio.
Requisitos para la obtención de la Tarjeta de Salud
La obtención de la Tarjeta de Salud requiere la realización de ciertos exámenes clínicos en un laboratorio autorizado por el Ministerio de Salud, para ello es necesario cumplir con una serie de requisitos, entre ellos están los siguientes:
- Examen de Hepatitis A
- Examen VDRL
- Examen de orina y heces
- copia del Documento de Identificación Personal (DPI)
- Fotografía tamaño cédula.
Las tarjetas son expedidas en los Centros de Salud en días específicos, esto con el objetivo de evitar aglomeraciones y no tiene ningún tipo de costo para los ciudadanos.

¿Qué revelan los exámenes?
Los exámenes de orina y heces ayudan a detectar la presencia de bacterias, virus o parásitos, y también pueden dar una indicación general del estado de salud del individuo.
Por otro lado, el examen de Hepatitis A es crucial, ya que esta enfermedad afecta al hígado y puede transmitirse a través de alimentos, agua o contacto directo con otras personas. La prevención de la Hepatitis A es posible con buenos hábitos de higiene.
Finalmente, el examen de VDRL es una prueba de sangre específica para detectar la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual.
Conocer los resultados de estos exámenes y tomar las medidas necesarias puede marcar una diferencia significativa en la salud del individuo y de aquellos a su alrededor.
Siempre será necesario estar en contacto con el IGSS y para tener todo al día, sería conveniente estar correctamente inscrito en el IGSS, tener el certificado electrónico de trabajo y saber cuantas cuotas llevas en el IGSS.