Certificado de trabajo IGSS electrónico – Qué es y cómo obtenerlo en línea

Para obtener el certificado de trabajo IGSS electrónico tenemos que seguir unos pasos para obtenerlo en línea, un certificado que muchas veces nos exigen diferentes administraciones para comprobar nuestras cotizaciones.

También te mostramos los requisitos para que solicites el certificado, quién debe hacerlo y los pasos que se deben seguir. Nuestra guía incluye enlaces de manera que puedas realizar el proceso directamente desde la página oficial.

¿Qué es el certificado de trabajo electrónico IGSS y para qué sirve en Guatemala?

IGSS son las siglas de Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, quien emite un documento llamado “Certificado de trabajo IGSS”, el cual le permite a las empresas y empleados tener mejores garantías, por lo que puede recibir servicios de atención médica cuando lo requieran.

Este documento es una muestra de que el beneficiario está cotizando, de manera que al cumplir el tiempo determinado podrá disfrutar de los beneficios de pensión. Son muchos los beneficios del IGSS, pero es necesario estar afiliado, y la mejor forma de comprobarlo es por medio de este aval: certificado de trabajo IGSS.

¿Para qué puedo utilizar el certificado de trabajo IGSS en Guatemala?

Como ya dijimos, el principal uso que le puedes dar es comprobar que estás afiliado y por ende autorizado para disfrutar de los servicios que presta el IGSS. No referimos a servicios de prestación de dinero y servicios médicos. Ejemplo de algunos servicios relacionados con la salud podemos mencionar:

  • Enfermedades.
  • Maternidad.
  • Accidentes.

En caso que sea necesario comprobar tu solvencia ante esta institución puedes utilizar el certificado de trabajo IGSS, e incluso saber cuantas cuotas tienes en el IGSS.

¿Cómo sacar el certificado de trabajo IGSS en línea en Guatemala?

Este proceso es muy fácil y rápido si cuentas con un equipo con conexión a internet. Pero antes y durante el proceso es importante considerar algunos aspectos importantes:

¿Quién debe emitir el certificado de trabajo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social?

La responsabilidad de llevar el tramite es del empleado, quién será el representante del empleado solicitante frente al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Recuerda que debe ser así porque es la empresa quien tiene el número de afiliación.

Además como empresa tiene algunos privilegios que el empleado no tiene, por lo que la responsabilidad está totalmente sobre ella.

¿Qué requisitos debo cumplir como empleado para tramitar el certificado de trabajo IGSS?

Si eres empleado puedes estar tranquilo, esta sección es para los empleadores que deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
  • Su firma debe estar registrada en el instituto. Esto lo puede hacer haciendo uso del formulario DR-302, ya que es el documento orientado para el registro de dichas firmas.
  • Fotocopia de la cédula de identidad, aunque siempre es importante contar con el documento original.
  • Otro formulario que va a necesitar es el DR-301, el cual debe estar validado por el representante legal, esto lo hace por medio de su sello y firma.
  • No puede haber deudas ni nada por el estilo, así que se debe asegurar de que todas las cotizaciones estén al día.

¿Cómo se hace para obtener el certificado de trabajo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social?

Este procedimiento es muy sencillo si cumples con todos los requisitos que te he compartido anteriormente. Solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a la siguiente página web: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
  • Allí te saldrá un menú donde debes hacer clic en Servicios electrónico.
  • Luego debes hacer clic en “Ingreso a Portales”.
  • Estando allí ya solo debes ingresar al Portal de Servicios Electrónicos.

Ahora solo debes ingresar tus datos de acceso como lo son usuario y contraseña. Al estar dentro solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Haz clic en Patronos.
  • Ahora selecciona Certificado de Trabajo Electrónico.
  • Haz clic en Generación de Certificado de Trabajo Electrónico, y luego “Elegir Nuevo”.
  • Es momento de colocar el número de afiliación correspondiente y presionar “Consultar”.
  • Verifica que todos los datos estén correctos y haz clic en el menú de Riesgo. Selecciona la opción con la que te identifiques:
    • Enfermedad.
    • Maternidad.
    • Accidente.
  • Afiliado o Beneficiarios, indica quien hará uso del certificado que estás solicitando.
  • Confirma si todos los datos son correctos.
  • Completa el formulario y finalmente genera el certificado en el botón correspondiente ¡Lo puedes guardar o imprimir!

¿Qué datos debo ingresar en el formulario para la solicitud del certificado de trabajo IGSS?

Entre los datos que debes ingresar en el formulario que mencionamos se encuentran:

  • Datos de relación laboral.
  • Información respecto a vacaciones.
  • Licencias.
  • Salario.
  • Y por supuesto la fecha con relación a la solicitud, entre otras.

Recomendaciones finales sobre el certificado de trabajo IGSS

  • Lo ideal es realizar este trámite por medio del portal del IGSS, para agilizar el proceso.
  • Siempre revisar las nuevas normativas relacionadas con la acreditación de derechos al régimen de seguridad social.
  • Solicitar los formularios en el departamento de recaudación, dentro de atención al afiliado – CATAFI. Avenida 22-72 Zona 1 o en las delegaciones Departamentales de su localidad.
  • Cubrir cada uno de los requisitos que exige la normativa legal del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Esto para agilizar y optimizar el proceso de afiliación, cotización y prestación de servicio de calidad.

¿Cómo puede solicitar el patrono o el empleador el certificado de Trabajo IGSS vía online?

Este es un proceso que es realizado por el empleador o patrono, pero tu como beneficiario o empleado puedes solicitar el certificado de trabajo. Para hacerlo tienes que pedirle el número de afiliación al patrono. Dicho esto, para solicitar el certificado de trabajo IGSS vía online tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Para empezar tienes que ingresar a la página del IGSS en la sección de “Autenticación de servicios electrónicos”.
  2. Ahora tienes que indicar tus datos generales, es decir, usuario y contraseña, registrados previamente en la plataforma. En el caso de que no estés registrado, debes realizar el registro completando el formulario.
  3. Escoge la opción de “patrono” y luego “certificado de trabajo electrónico”.
  4. Se te mostrarán una serie de opciones como consultar, generar, anular o nuevo. Debes pulsar en “nuevo” para comenzar a responder las preguntas.
  5. Coloca el número de afiliación. Te recordamos que este código debe tenerlo el empleador o patrono que le fue asignado por el IGSS.
  6. Se te va a desplegar una lista de opciones para indicar las razones de la solicitud, puedes escoger entre enfermedad, accidente, embarazo o muerte. De igual forma debes seleccionar si la solicitud la realiza el empleado o el empleador.
  7. Verifica que la información colocada sea correcta y luego completa el formulario.
  8. Presiona en “Generar certificado” y listo ya puedes guardar o imprimir el certificado.

¿Cómo obtener el certificado de trabajo IGSS de forma presencial?

En el caso de que quieras realizar este procedimiento de forma presencial debes cumplir una serie de requisitos.

Requisitos del patrono para solicitar el certificado de trabajo IGSS en una oficina

  1. Dirigirte a la oficina del IGSS más cercana a tu localidad. Recuerda llevar toda la documentación solicitada.
  2. Ahora solicita el certificado de trabajo en una de las ventanillas.
  3. Responde las preguntas exigidas. Luego espera a la entrega del certificado.
  • Original y copia de pasaporte, si es extranjero.
  • Estar al día con los pagos solicitados por el IGSS.
  • Cédula de identidad vigente del patrono(Original y Copia).
  • Usuario y contraseña (se aplica para solicitar certificación online).
  • Original y copia del documento DPI, si se trata de una empresa anónima.
  • La empresa y el empleador tienen que estar previamente inscritos en el IGSS.
  • Formulario DR-302 firmado y sellado por el patrono, empleador o representante legal de la empresa.
Nota
Este certificado se entrega de forma inmediata.

¿Cuáles son los beneficios de estar afiliado y solvente en la Instituto Guatemalteco de Seguridad Social?

Para ser más específicos los beneficios son los siguientes servicios:

  • Medicina General.
  • Medicina especializada.
  • Medicamentos.
  • Exámenes especializados:
    • Ecografía.
    • Rayos X.
    • Electroencefalograma.
  • Estudios en laboratorios.
  • Asesoría médica relacionada a la pandemia u otras enfermedades comunes.
  • Rehabilitación.
  • Psicología y problemas de conducta.
  • Atención en casos de accidentes.
  • Atención de emergencias, ambulancia incluida.
  • Artefactos ortopédicos.

No podemos dejar a un lado los beneficios de prestaciones, que para ser más específicos se enfocan en:

  • Jubilación.
  • Beneficios para los conyugues.
  • Beneficios para familiares directos.
  • Prestaciones por incapacidad.
  • En caso de embarazo:
    • Indemnización por etapa prenatal.
    • O post parto.

¿Se puede gestionar un reposo por medio de la IGSS en Guatemala?

Si, por este medio se pueden validar reposos laborales, así como otros beneficios similares relacionados a la maternidad de cada una de las empleadas, y en caso de los hombres la maternidad de su esposa.

Para más información te invitamos a visitar la Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por los diferentes medios que tiene disponibles.

Deja un comentario